Estrategia de Formación Pedagógica desde Enfoques Transmedia para Docentes de Primer año de la UAI

Autores/as

  • Corina Agüera Universidad Abierta Interamericana (UAI), Argentina. Autor/a
  • Bárbara Convertini Universidad Abierta Interamericana (UAI), Argentina. Autor/a
  • Valeria López Universidad Abierta Interamericana (UAI), Argentina. Autor/a
  • Marcela Samela Universidad Abierta Interamericana (UAI), Argentina. Autor/a
  • Andrés Talarico Universidad Abierta Interamericana (UAI), Argentina. Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.59471/raia2024208

Palabras clave:

competencias digitales, enfoques transmedia en educación, enseñanza superior, formación docente innovadora, rendimiento académico, UAI, Universidad Abierta Interamericana

Resumen

El presente proyecto de intervención tiene como objetivo mejorar el rendimiento académico y la participación de los estudiantes de primer año de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) mediante la implementación de enfoques pedagógicos transmedia, integrando tecnologías digitales en las estrategias didácticas. A partir de los datos del Anuario 2022 de las Estadísticas Universitarias Argentinas, se observa una baja tasa de retención y participación en los primeros años de carrera, lo que implica la necesidad de actualizar las prácticas educativas para involucrar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje.

El proyecto que se presenta propone el diseño de un programa formativo para docentes, basado en enfoques pedagógicos transmedia, que permita la integración de herramientas digitales, plataformas en línea y tecnologías emergentes para crear experiencias educativas más interactivas y dinámicas. Este enfoque responde a las nuevas formas de aprendizaje y consumo de contenido de los estudiantes, quienes están inmersos en un entorno digital caracterizado por redes sociales, videojuegos, y otras tecnologías.

Se espera que la implementación de estas estrategias innovadoras fomente una mayor motivación, participación y rendimiento académico de los estudiantes. Además, el proyecto busca fortalecer las competencias digitales de los docentes, permitiéndoles adaptar sus métodos a las necesidades de la generación actual, mejorando la calidad educativa en el ámbito universitario.

Referencias

Acuña Aguirre, S. (2017) Cultura transmedia en la construcción de experiencias educativas universitarias innovadoras. [Tesis de Doctorado, Universidad De Salamanca] https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/135699/DDOMI_Acu%C3%B1aAguirreS_Culturatran smedia.pdf

Acuy, L. B. y Baca, D. A. Beneficios de las narrativas transmedia como estrategias educativas en contextos digitales. Rev. Hacedor. Julio – diciembre 2022. Vol. 6/ N° 2, pp. 60 - 69 – ISSN: 2520 - 0747, versión electrónica.

Bagur, M. C., & Wingeyer, H. R., & Rosas, M. V. (2023). La narrativa transmedia como estrategia para el desarrollo de las habilidades lingüísticas y la creatividad en estudiantes de diseño gráfico. Docentes Conectados. http://docentesconectados.unsl.edu.ar/index.php/dc/index

Balseca Mera, J. M., & Galarza Schoenfeld, A. S. (2024). Influencers y su impacto en los adolescentes, generación “z”. Revista Científica Y Arbitrada De Ciencias Sociales Y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626, 6(12 Edición Especial), 203–221. https://doi.org/10.56124/tj.v6i12ep.0109

Barraza, A. (2010). Elaboración de propuestas de intervención educativa. México: Universidad Pedagógica de Durango. http://www.upd.edu.mx/PDF/Libros/ElaboracionPropuestas.pdf

Bravo-Osorio, F.; León, O.; Castiblanco, A.; Castañeda, H.; Centeno, B.; Merino, C.; Rojas, E.; Lobos,

J. P.; Abello, D.; Gutiérrez y Restrepo, E.; Villanueva, A.; Rocha, R. (2018). Fenómeno de Bajo Rendimiento Académico. Proyecto ACACIA. Disponible en: https://acacia.red/udfjc/

Bron, M.A. (2019) Comunicación transmedia y educación: El Aprendizaje Basado en Proyectos Colaborativos como método de aprendizaje en comunicación digital. [Tesis de Doctorado, Universidad Rey Juan Carlos]. https://burjcdigital.urjc.es/handle/10115/16090.

Bruner, S (1963) El Proceso de la Educación. Editorial UTEHA.

Fernández, E. P. (2013). Las audiencias en la era digital: interacción y participación en un sistema convergente. Revista especializada en Periodismo y Comunicación.

Figueroa Morán, G.L; Paladines Morán, P.J; Paladines Morán, J.N. (2020) Los recursos digitales y su impacto en el desarrollo de la capacidad de análisis de los estudiantes universitarios. UNESUM- Ciencias: Revista Científica Multidisciplinaria.

González, N.; Zerpa, M. L.; Gutierrez, D.; Pirela, C. (2007) La investigación educativa en el hacer docente. Laurus, vol. 13, núm. 23, pp. 279-309. Caracas, Venezuela: Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Iglesias, G. y Vázquez, N (2013). Propuesta de intervención. En Iglesias, G y Resala, G. (Comps.) Elaboración de Tesis, Tesinas y Trabajos Finales. (cap.7) Buenos Aires: Noveduc.

Ito, M., Baumer, S., Bittanti, M., Boyd, D., Cody, R., Herr-Stephenson, B., ... Tripp, L. (2009). Hanging Out, Messing Around, and Geeking Out: Kids Living and Learning with New Media. MIT Press.

Jenkins, Henry (2008). Convergence Culture: La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Editorial Paidós.

Jenkins, H., Ford, S. y Green, J. (2015). Cultura Transmedia. La creación de contenido y valor en una cultura en red. Editorial Gedisa.

Litwin, E. (2009) “Ficciones, realidades y esperanzas para la escuela del presente”. En: De Pablos Pons, J. Coord. Tecnología Educativa. La formación del profesorado en la era de Internet. Málaga: Aljibe.

Lorenzo, M. (2023) Nuevas actividades para escenarios desafiantes: elementos de Diseño hacia una enseñanza expandida de las Ciencias Experimentales. Campo Universitario. 4 (8) Julio 2023 - diciembre 2023. p 17-34.

Maggio, M. (2016) Las tecnologías de la información y la comunicación en las prácticas de la enseñanza. Hacia una tecnología educativa re-concebida. Tesis para optar al Doctorado. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.

Maggio, M. (2018) Reinventar la clase en la universidad. Buenos Aires. Ed.Paidós.

Departamento de Información Universitaria. Síntesis de Información Estadísticas Universitarias 2022- 2023. Ministerio de Capital Humano República Argentina. Secretaría de Educación. Subsecretaría de Políticas Universitarias. https://www.argentina.gob.ar/educacion/universidades/informacion/publicaciones/anuarios

Opertti, R. (2021) Educación en un mundo post-COVID: consideraciones adicionales. Oficina Internacional de Educación de la UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000375522_spa

Pardo Kuklinski, H.; Cobo, C. (2020). Expandir la universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia. Ideas hacia un modelo híbrido post-pandemia. Barcelona: Outliers School.

Scolari, C. (14-2-2021) Hipermediaciones. ¿Una nueva edad de oro de la comunicación oral? Podcast, Audiolibros y otras especies sonoras. https://hipermediaciones.com/2021/02/14/una- nueva-edad-de-oro/

Scolari, C. (2013) Narrativas transmedia. Cuando todos los medios cuentan. Barcelona: Universidad de Deusto.

Vygotsky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores (M. Cole, V. John- Steiner, S. Scribner, & E. Souberman, Eds. & Trans.). Editorial Crítica.

Descargas

Publicado

2024-12-30

Cómo citar

1.
Agüera C, Convertini B, López V, Samela M, Talarico A. Estrategia de Formación Pedagógica desde Enfoques Transmedia para Docentes de Primer año de la UAI. Revista Abierta de Informática Aplicada [Internet]. 2024 Dec. 30 [cited 2025 Feb. 5];8(1):71-90. Available from: https://raia.revistasuai.ar/index.php/raia/article/view/208